1 | La interfaz de Rhino

El modelado en 3D es el proceso de creación de una representación matemática de la superficie de un objeto. El modelo resultante se muestra en la pantalla como imagen bidimensional. Rhino ofrece herramientas para crear, visualizar y manipular estas superficies.

La interfaz de Rhino se articula en torno a cuatro componentes principales.

  • Acceso a comandos (1, 2, 3)
  • Ayudas de modelado(4, 5)
  • Paneles(6)
  • Vistas(7)

La disposición predeterminada se muestra a continuación:

Acceso a comandos

Rhino es un programa basado en comandos. En otras palabras, todas las acciones se activan mediante comandos específicos como Línea o Rotar . Es la manera de indicar a Rhino cómo construir, editar y analizar geometría. La imagen anterior hace referencia a todos los elementos marcados en rojo.

Consejo
Para obtener más información sobre un comando, utilice el panel de Ayuda o ejecute el comando y pulse para abrir el tema de la Ayuda. Para cancelar un comando, pulse la tecla .

Existen tres formas principales de ejecutar comandos en Rhino:

1 Menús

2 Ventana de comandos (Línea de comandos)

3 Barras de herramientas

Los comandos son los mismos, independientemente de cómo se ejecuten. Puede que un método le resulte más fácil que otro.

Ayudas de modelado

Las ayudas de modelado facilitan el modelado preciso en Rhino. Hay dos elementos principales:

4 Referencias a objetos

5 Barra de estado

El Control RefObj permite activar y desactivar las Referencias a objetos. Estos puntos magnéticos permiten restringir la nueva geometría a la geometría existente en una ubicación precisa. Garantizan la precisión necesaria para crear un modelo destinado a la exportación o la fabricación. Por ejemplo, utilice la RefObj Cen para ajustar el inicio de una línea al centro de un círculo existente.

La Barra de estado muestra el sistema de coordenadas actual, la ubicación del cursor, la unidad de archivo y un acceso rápido a las capas y a los ajustes de Ayudas de modelado.

Las Ayudas de modelado incluyen el Forzado a la rejilla, el Modo ortogonal, el SmartTrack y el Gumball. Estas herramientas activan modos que permiten colocar o editar geometría en la vista con precisión. Profundizaremos más sobre estas herramientas en el capítulo Modelado preciso.

Paneles

6 Los Paneles ofrecen varios servicios que permiten gestionar objetos, capas, vistas y realizar muchas otras acciones. Básicamente, son una herramienta de gestión. La interfaz de usuario predeterminada de Rhino viene con los siguientes paneles abiertos:

Cambie el panel activo haciendo clic en las pestañas situadas a la derecha del panel.

Cambie el panel activo haciendo clic en las pestañas situadas a la derecha del panel.

Vistas

7 Las Vistas son ventanas en el modelo. Permiten visualizar y navegar por la geometría creada en el espacio 3D. Rhino se abre con cuatro vistas predeterminadas:

  • (proyección ortogonal)
  • (proyección ortogonal)
  • (proyección ortogonal)
  • (proyección en perspectiva)

Default_Viewports

Más información sobre la interfaz de Rhino

Uso de plantillas

Una plantilla es un archivo 3DM que sirve de punto de partida para un nuevo modelo de Rhino. Las plantillas predeterminadas de Rhino tienen unidades apropiadas para el tamaño del modelo, capas predeterminadas y un diseño estándar de cuatro vistas.

Para empezar un nuevo documento de Rhino:

  1. Ejecute el comando Nuevo .
  2. Seleccione un archivo 3DM de la lista.
  3. Haga clic en Abrir.

Rhino New File

Se creará un nuevo archivo con las unidades y el espaciado de rejilla definidos por la plantilla que haya elegido. Por ejemplo, si se dedica a la joyería en Europa, puede seleccionar la plantilla Objetos pequeños - Milímetros.3dm . Si se dedica al diseño de interiores en Norteamérica, puede optar por Objetos grandes - Pies, pies y pulgadas.3dm.

También puede crear una plantilla personalizada con información y ajustes específicos para reutilizar en todos los proyectos. Puede crear una jerarquía de capas, colores, materiales, luces e incluso geometría. Es un acceso directo para empezar cualquier proyecto. Estas plantillas pueden se pueden compartir con todo un equipo.

Para crear una plantilla personalizada:

  1. Ejecute el comando Nuevo y seleccione el archivo 3DM que mejor se adapte a sus necesidades de modelado.
  2. Modifique la estructura y las propiedades de Capa .
  3. Modifique cualquier opción en PropiedadesDeDocumento
  4. Añade geometría, materiales, luces o cualquier otro tipo de objeto.
  5. Ejecuta el comando GuardarComoPlantilla . Estará disponible siempre que se ejecute el comando Nuevo command.
Convertir en plantilla predeterminada
Puede hacer que su plantilla personalizada sea el archivo 3dm predeterminado cuando se abra Rhino marcando la casilla “Utilizar este archivo al iniciar Rhino” en el cuadro de diálogo “Abrir archivo de plantilla”.

 

 

Su primer ejercicio con Rhino

En este ejercicio iniciará un nuevo archivo y aprenderá a ejecutar comandos comunes como Curva , Cono o Deshacer

Ejecutar un comando desde el menú

La mayoría de los comandos de Rhino se encuentran en los menús. Crearemos un sólido básico, iniciando el comando desde el menú.

  1. Ejecute el comando New .

  2. Seleccione la plantilla Objetos pequeños - Milímetros.3dm.

  3. En el menú Sólido, ejecute el comando Cono .

  4. Cuando le solicite Base del cono…, en la vista , haga clic con el botón izquierdo del ratón para elegir el punto central para la base del cono en cualquier lugar de esa vista.

  5. Cuando le solicite Final del cono, arrastre el ratón hacia arriba y hacia abajo. Observe lo que ocurre en las distintas vistas.

  6. Haga clic en cualquier lugar de la vista o para definir la punta del cono.

Línea de comandos
Cuando se ejecuta un comando, es importante no perder de vista la Línea de comandos. Rhino comunicará lo que espera en la Línea de comandos.

Ejecutar un comando desde un icono de la barra de herramientas

Las barras de herramientas permiten ejecutar comandos pulsando botones. La mayoría de los comandos tienen un icono.

Crear una curva de forma libre desde un icono:

  1. Pase el ratón por encima del comando Curva de la Barra de herramientas principal. Verá que aparece una Leyenda . Describe la función del icono. Puedes ejecutar dos comandos: uno con clic izquierdo del ratón y otro con clic derecho.

  2. Haga clic con el botón izquierdo del ratón para ejecutar el comando Curva

  3. Cuando le solicite Inicio de curva…, en la vista , haga clic con el ratón para iniciar la curva.

  4. Cuando aparezca Siguiente punto…, sigue haciendo clic en un par de puntos más de la misma vista.

  5. Cuando le solicite Siguiente punto…, mueva el ratón a la vista y haga clic en algunos puntos más a lo largo del eje Y (eje verde).

  6. Haga clic con el botón derecho del ratón, pulse o pulse la barra espaciadora para finalizar el comando.

  7. Vea el resultado en la vista .

  8. ¡Admire su trabajo! Rote la vista haciendo clic con el botón derecho y arrastrando el ratón.

Ejecutar un comando desde la línea de comandos

Puede ejecutar un comando escribiendo el nombre del comando. Todos los comandos pueden ejecutarse escribiéndolos en la Línea de comandos .

Cree una esfera escribiendo el nombre del comando en la línea de comandos:

  1. Con la Línea de comandos limpia (si hay texto en la línea de comandos, pulse la tecla ), escriba Esfera y pulse .

  2. Cuando le solicite Centro de esfera…, en la vista , haga clic con el botón izquierdo del ratón en cualquier parte de la vista para elegir el punto central de la esfera.

  3. Cuando le solicite Radio…, en la vista , aleje el ratón del punto central y haga clic para colocar un segundo punto. Este punto determina el radio de la esfera.

Observe cómo se muestra la esfera en modo Alámbrico. Se trata de un modo de visualización que dibuja los objetos mediante aristas e isocurvas. El objeto es completamente transparente.

  1. En la vista , haga clic en la flecha del título de la vista y seleccione Sombreado. La esfera aparecerá ahora coloreada en gris y también se verán las aristas y las isocurvas.

Autocompleción de lista de comandos
Al escribir la primera letra de un comando, aparece una lista de posibles comandos. El comando más utilizado anteriormente se completa automáticamente en la línea de comandos.

La ventana de comandos

La ventana de comandos se divide en el Historial de comandos y la Línea de comandos.

Image_Name

Historial de comandos

Línea de comandos

El Historial de comandos muestra los comandos y las solicitudes anteriores. Básicamente, registra la mayor parte de la actividad que tiene lugar en Rhino. Maximícelo pulsando la tecla . El Historial de comandos no se puede editar.

La Línea de comandos es donde se escriben los nombres de los comandos, se definen las opciones, se introducen las distancias y los ángulos para el dibujo y se leen las indicaciones de los comandos. Es la forma en que Rhino se comunica con el usuario. Cuando Rhino necesita que seleccione objetos, introduzca un punto o información, se lo solicita a través de la Símbolo del sistema .

**A medida que crea objetos, las solicitudes son cada vez más importantes, ya que indican qué hacer a continuación.

Opciones de comandos

Las opciones ofrecen métodos alternativos para utilizar el comando. Por ejemplo, cuando se dibuja un círculo, se traza normalmente del centro al radio. El comando Círculo tiene varias opciones, como 2Puntos, que permiten dibujar el círculo haciendo clic en dos puntos que determinan el diámetro.

Las opciones de comandos se muestran en la Línea de comandos entre paréntesis.

Para activar una opción:

  • Escriba el nombre de la opción
  • Escriba la letra subrayada en la opción
  • Haga clic en la opción con el ratón

Image_Name

Repetir el último comando

Muchas tareas en Rhino son repetitivas. Es posible que quiera Mover varios objetos o Empalmar varias esquinas.

Para repetir comandos:

  • Pulse cuando no haya ningún comando activo.
  • Pulsa la barra espaciadora.
  • Pulse el botón derecho del ratón en una vista.

Algunos comandos como Deshacer y Eliminar no se repiten. En su lugar, se repite el comando anterior a estos comandos. Así se evita deshacer demasiados comandos o borrar objetos accidentalmente. Además, a veces es necesario repetir el comando que se estaba utilizando antes de deshacer un error.

Para adaptarlo a su forma de trabajar, puede definir la lista de comandos que no se repiten ejecutando el comando Opciones en la página General : Nunca repita estos comandos.

Comandos más recientes
Comandos más recientes es la lista de los últimos 20 comandos utilizados en la sesión de Rhino. Puede acceder a la lista haciendo clic con el botón derecho del ratón en la Línea de comandos.

Deshacer un comando

Si se ha hecho algo que no se quería hacer, se pueden deshacer las acciones:

Si desea rehacer una acción, se puede hacer:

Cancelar un comando

Siempre que se ejecute un comando equivocado o se haga algo mal en el procedimiento del comando, puede cancelar el comando activo de varias maneras:

  • Pulse la tecla del teclado. La línea de comandos se borra y se vuelve a la Línea de comandos.
  • Haga clic en un botón de la barra de herramientas o en otro comando de un menú. El comando actual se cancela inmediatamente y se ejecuta el comando elegido.

Acoplar ventanas de interfaz de usuario

Los paneles, las barras de herramientas y otros elementos de la interfaz de usuario pueden desplazarse. Por ejemplo, la ventana de comandos está anclada en la parte superior de la interfaz. Para hacerla flotante o desacoplarla, puede arrastarla por la pinza de la izquierda. Para volver a acoplarla, arrastre la barra de título de la ventana de comandos. A medida que la arrastra, aparecen cuadrados sombreados de color azul en los lugares donde se puede soltar la ventana.

Image_Name

Buscar ayuda

Si no sabe cómo funciona un comando, el archivo de Ayuda de Rhino es el principal recurso para obtener información detallada sobre comandos específicos. Puede acceder a la Ayuda de varias maneras:

Soporte de Rhino
Encuentre las respuestas a las preguntas más frecuentes en nuestra página de Soporte de Rhino u obtenga consejos de otros usuarios expertos en nuestro Foro.